Lo difícil que es empezar 

Too long; didn't read: 😒

Y no, no te estoy diciendo que si vas a un lugar con una caída libre de seis metros al agua te tires, pero sí te estoy diciendo que no pienses tanto a la hora de lanzar cualquier proyecto que tengas. Te aseguro que, por cada paso que des, un tramo de camino se va iluminando para que sigas caminando.

Escribiendo mi primer post para marketing, divagué pensando en lo difícil que es empezar, aventurarse, tomar una decisión y finalmente tomar acción. Al menos para mí, ha sido un desafío increíble y me ha tomado un tiempo considerable hacer lo que estoy haciendo. Y creo que las personas que sufrimos de esta condición desarrollamos estrategias para seguirlo haciendo. Es casi una caja de herramientas completa para evitar cada situación que nos lleve a tomar acción: el perfeccionismo con su típica frase “todavía no está listo”, “le falta más trabajo” o el síndrome del impostor con el “me tengo que preparar más para…”; el tiempo, el clima, el momento del mes, cualquier situación es válida para evitar hacer lo que significa un reto, ya sea emocional, físico o mental. Ni hablar de culpar al mercado con “de eso ya hay mucho” o “eso no da plata”.

Pero resulta que empezar es un ejercicio que la mayoría de las veces no necesita de pensar. Hace dos años estuve en Cancún por primera vez. En uno de los tours que hicimos a un cenote, había una caída libre de al menos seis metros. Yo me quedé media hora de la visita entre el borde de saltar y un metro atrás para no hacerlo. Tomaba impulso y, justo en la orilla, retrocedía de nuevo un metro, mientras miraba a la gente saltar y salir del agua. Me imaginé mil cosas para motivarme a saltar, como que si mi vida dependiera de ello o la vida de alguien que amaba. Mi nivel de frustración fue tal que lloré de impotencia porque al final no fui capaz de saltar.

Empezar es saltar

Empezar con algo nuevo es algo así como estar al borde de la caída libre. Nuestras excusas nos llevan ese metro atrás, nos salvan de la caída. Y, luego de indagar sobre caídas libres o proyectos por empezar, la clave está en no pensar. No pensar en que no va a funcionar, no pensar en que no tengo experiencia, no pensar en que ya hay más personas que hacen lo mismo, no pensar en las pocas herramientas o medios que tengo, simplemente saltar.

La incertidumbre que genera la caída libre, ese vacío en el estómago que da no tener la certeza de cuán profundo voy a llegar cuando rompa el agua con el impacto o si un pez gigante me va a estar esperando con la boca abierta para tragarme, esa incertidumbre siempre nos va a acompañar. Lo que acaba con la misma es dejar que nuestro cuerpo salga a flote y darnos cuenta de que ya saltamos. La técnica, saber cuándo tomar aire o cómo tensar los músculos para mejorar el impacto, solo la podemos entender o poner en práctica saltando. Eso mismo pasa con un proyecto, una idea o un emprendimiento. Sí, me voy a equivocar, sí, voy a cometer errores y a meter la pata hasta el cuello, o tal vez no. No hay forma de saberlo si no lo hago, no hay forma de aprender si no me equivoco y no hay experiencia y pericia sin el aprendizaje que dejan los desaciertos.

Y no, no te estoy diciendo que si vas a un lugar con una caída libre de seis metros al agua te tires, pero sí te estoy diciendo que no pienses tanto a la hora de lanzar cualquier proyecto que tengas. Te aseguro que, por cada paso que des, un tramo de camino se va iluminando para que sigas caminando.

Si estás en ese momento de la vida, te aseguro que no es eterno y, si necesitas ayuda, estoy a un clic de distancia.

Este es el cenote del que no me tiré por pensar en todo lo que no pasó cuando no hice nada.

compartir

entradas relacionadas

Las aristas de una marca sólida

En este artículo, te cuento cómo el modelo del Diamante de Porter puede aplicarse a la construcción de una marca sólida y diferente. Por medio de sus aristas, asocio cómo podemos utilizar estos conceptos para identificar nuestras ventajas competitivas, refinar el perfil de nuestro cliente, aprovechar el networking y diferenciar

· leer más

Cuando no sé qué escribir, escribo

Mis estrategias para superar el bloqueo creativo son escribir sin un objetivo específico y leer newsletters para inspirarme. También hablo sobre cómo la sobrecarga de información puede ser un obstáculo y propongo la observación pasiva y el cambio de entorno para reconectar con nuestra creatividad. Si alguna vez te has

· leer más

¿Cómo conectar con mi comunidad? -primera parte-

Este es mi enfoque para fortalecer el vínculo con tu comunidad en redes sociales ¿cómo respondo a los mensajes y comentarios? ¿Qué funciona y qué no en mis publicaciones? También exploro la importancia de entender a nuestra audiencia y crear contenido que realmente les interese y ayude a resolver sus

· leer más