Las aristas de una marca sólida

Too long; didn't read: 😒

En este artículo, te cuento cómo el modelo del Diamante de Porter puede aplicarse a la construcción de una marca sólida y diferente. Por medio de sus aristas, asocio cómo podemos utilizar estos conceptos para identificar nuestras ventajas competitivas, refinar el perfil de nuestro cliente, aprovechar el networking y diferenciar nuestra oferta en el mercado. Este enfoque nos permitirá construir una marca única y adaptada a las necesidades específicas de nuestros consumidores.

El Diamante de Porter es un modelo analítico desarrollado por Michael Porter que se utiliza para entender la competitividad de un país en la industria global. Es lo único que voy a decir acerca de esta teoría porque lo que nos interesa está en sus cuatro puntas -por ser un diamante 🔶-  ¿por qué? Porque nos va a ayudar en el momento en el que estemos buscando cómo definir los fundamentos de nuestra marca y sus servicios. Y es que con sus conceptos toca cada aspecto que puede llegar a confundirnos a la hora de pensar en diferenciarnos. Entonces voy a dar los conceptos y luego te voy a explicar cómo relacionarlos y usarlos para tu marca.

Condiciones de los factores:

Se refiere a los recursos disponibles dentro de un país, como mano de obra, infraestructura, capital, recursos naturales y tecnología.
  • Aplicación a tu marca:

    ¿Qué recursos tienes para fortalecer tu marca o tus servicios? Cuando estamos empezando, básicamente podemos contarnos a nosotros mismos como un recurso y si hablamos de marca personal, tiene más sentido aún. Aquí entran tus habilidades, esas que aportan a algún aspecto de tu marca o servicios. Por ejemplo, yo sé diseñar, una habilidad que me ahorra pensar en un tercero a la hora de crear contenido gráfico. Aquí podemos hablar también de experiencia profesional o de vida, estas pueden convertirse en ventajas competitivas únicas. Imagina una mamá primeriza que quiere compartir la experiencia de ser mamá de gemelos, pero además es deportista de alto rendimiento - una experiencia de vida y su experiencia profesional. Así podría dar mil ejemplos, pero la idea es que hagas una lista de lo que tú consideras una ventaja para tus servicios o marca desde tus habilidades y experiencia.

Condiciones de la demanda:

Se centra en la naturaleza y la composición de la demanda interna de los productos y servicios. Una demanda exigente puede estimular la mejora continua y la innovación.

  • Aplicación a tu marca:

    Si hablamos de la demanda, podemos hablar de quién genera la demanda, o sea, nuestro cliente, el consumidor. Este punto es importante porque estamos hablando de lo sofisticado y exigente, o sea, del detalle a la hora de elegir nuestro cliente o de construir su o sus perfiles. Si seguimos el ejemplo de la mamá primeriza y deportista de alto rendimiento, podemos pensar en diferentes consumidores: mamás primerizas, mamás de gemelos, mamás deportistas, mamás que quieren empezar una vida más activa y saludable desde el deporte, o para ser más literal, mamás primerizas de gemelos y que son deportistas de alto rendimiento. ¿Cuántas mamás pueden haber en la misma condición en todo el mundo, en un país, en una ciudad? Refinar el perfil de nuestro cliente genera una oportunidad casi inmediata de transacción - compra, recomendación, un follow, una conexión. O sea, entre más definido sea el perfil de tu cliente, más oportunidad de solucionar problemáticas que por sus particularidades nunca han sido solucionadas ni hechas visibles.

Y ya hablé de la importancia de esto aquí –¿Cómo conectar con mi comunidad?

Industrias relacionadas y de apoyo:

Son aquellas que suministran insumos especializados o complementarios a las empresas dentro de una industria específica.
  • Aplicación a tu marca:

    Pensar en esta punta del diamante nos remite de forma inmediata al networking. Este ejercicio es, además de estratégico, enriquecedor. Sin embargo, entiendo si somos tímidos, no lo discuto y probablemente algún día hable de ese tema. Por el momento, otra opción pensando en industrias relacionadas que impulsen nuestra marca o servicios es pensar en los insumos que usamos para crear. De esos sí hay miles de ejemplos: marcas de helados que hacen colaboraciones con otras marcas de comestibles, Adidas y sus colaboraciones con diferentes artistas. Podríamos decir que este concepto justifica la existencia del marketing de influencers, por ejemplo. Mi propuesta para que puedas usar esta arista es buscar marcas y personas que al igual que tú también estén comenzando o que compartan los mismos valores o que de una u otra forma se complementen con lo que haces.

Estrategia, estructura y rivalidad de la industria:

Se refiere a la competencia entre las empresas nacionales existentes en una industria.
  • Aplicación a tu marca:

    Creo que esta es la última arista curiosamente porque cuando tenemos claras las tres primeras, podemos saber cómo nos diferenciamos de lo que todos llaman la competencia, y resignifica el porqué es tan importante tener claro en qué somos únicos a pesar de que haya otras o miles de propuestas en el mercado similares a la nuestra. No hay un clon, no hay dos propuestas idénticas. Hay para cada cliente una marca, un servicio, un algo que soluciona su necesidad específica y eso es lo que debes tener presente cuando creas que ya hay mucho de lo mismo, porque el verdadero desafío radica en cómo tu diamante te da los insumos para ser en esencia y forma, diferente en un océano rojo.

En resumen

El Diamante de Porter no solo es una herramienta analítica para entender la competitividad de un país, sino también una guía práctica para fortalecer y diferenciar tu marca. Al aplicar sus cuatro aristas podrás identificar tus recursos únicos, conocer mejor a tu cliente, aprovechar el poder del networking y definir claramente qué te hace diferente en un mercado competitivo.

No tengas miedo de experimentar y ajustar tu estrategia en función de lo que descubras a lo largo del camino. Cada paso que tomes te acercará a tener una marca que no solo se destaque, sino que también resuene profundamente con tus clientes.

Si necesitas ayuda en este viaje…
compartir

entradas relacionadas

Cuando no sé qué escribir, escribo

Mis estrategias para superar el bloqueo creativo son escribir sin un objetivo específico y leer newsletters para inspirarme. También hablo sobre cómo la sobrecarga de información puede ser un obstáculo y propongo la observación pasiva y el cambio de entorno para reconectar con nuestra creatividad. Si alguna vez te has

· leer más

¿Cómo conectar con mi comunidad? -primera parte-

Este es mi enfoque para fortalecer el vínculo con tu comunidad en redes sociales ¿cómo respondo a los mensajes y comentarios? ¿Qué funciona y qué no en mis publicaciones? También exploro la importancia de entender a nuestra audiencia y crear contenido que realmente les interese y ayude a resolver sus

· leer más

Lo difícil que es empezar 

Y no, no te estoy diciendo que si vas a un lugar con una caída libre de seis metros al agua te tires, pero sí te estoy diciendo que no pienses tanto a la hora de lanzar cualquier proyecto que tengas. Te aseguro que, por cada paso que des, un

· leer más